La sabiduría de nuestros abuelos

La sabiduría de nuestros abuelos, un hermoso texto que queremos compartir con vosotros. Aquellos que recientemente han estado y siguen estando en el centro de una crisis sin precedentes, aquellos que nos han entregado toda su vida y que viven sus últimos años en la calma que otorga la visión de la experiencia, del saber que todo está en equilibrio, un equilibrio que mientras estamos en la vorágine del hacer, tratamos de alcanzar y que, una vez que salimos de esa espiral es precisamente cuando nos damos cuenta de que siempre ha estado ahí para nosotros. Aquellos que se van en silencio y nos dejan todo lo que realmente ha importado en su devenir por este mundo…

TEJEDOR DE REALIDADES

Cuentan que la curiosidad hizo que un niño descubriese la vital importancia de ayudar a crear entornos de paz, amor, luz y consciencia tejiendo sabiamente con los colores del alma.

“Abuelo, ¿puedo preguntarle por qué cada tarde lo veo sentado en este banco de la plaza sonriendo en dirección al Sol?”, preguntó tímidamente el niño mientras se mantenía a unos pasos de distancia, ya que no sabía qué tipo de respuesta obtendría.

El anciano inclinó lentamente su cabeza, hizo una breve pausa, lo miró con gran ternura y con mucha paz le respondió: “Estoy tejiendo”.

El niño sonrió. “¿Cómo que está tejiendo abuelo -le dijo-, si no veo que tenga lanas de colores ni tampoco grandes agujas?”.

“Tejo realidades”, mencionó el anciano.

“Puede que parezca que aquí sentado no hago nada -continuó-, sin embargo, permaneciendo en calma hago que mi corazón cree un entorno armónico. También bendigo con mis pensamientos e intenciones a todos los que pasan por esta plaza para que tengan el mejor de sus días. Así es como voy tejiendo. Siempre los saludo con amor, les sonrío con franqueza, y si los veo medio caídos levanto mi bastón y les digo: `¡vamos!, que se puede´. También le pido a los pájaros que me ayuden a darles fuerzas cantando, porque sus maravillosos sonidos revitalizan y sanan”.

El niño estaba absolutamente asombrado. No podía creer lo que escuchaba, estaba acostumbrado a oir insistentemente que cuando uno se vuelve viejo ya no sirve para nada.

“En esta luminosa tarea de ayudar a crear entornos armónicos no estoy solo”, remarcó el anciano. Y extendiendo de par en par sus brazos exclamó: “Mira la belleza que irradian los árboles, puedes oler el maravilloso perfume que, sin pedirnos nada a cambio, nos comparten las flores, y contemplar el incansable trabajo de esas abejas, observa con cuánta libertad juegan los perros. Puedes sentir cómo te acaricia el viento. La existencia, a su modo, también está tejiendo. En mi caso, disfruto tejer con hebras de luz, por eso cada tarde abro mi corazón para que los rayos del Sol entren, me acaricien y se anclen en el suelo junto con mis sentimientos más puros, de manera que la Madre Tierra sienta cuánto la amo”.

Por último, el anciano destacó: “Sin importar la edad que se tenga, todos podemos ayudar a tejer el entramado de un mundo más consciente, sensible, solidario y humano haciendo que nuestras mejores intenciones viajen más allá de las frontera. También podemos irradiar mucho amor para que las heridas se cierren, los corazones se abran y que cada uno alcance su máximo potencial descubriendo el poder transformador de las cosas simples”.

Los ojos del niño comenzaron a brillar. El anciano se acercó, le pidió permiso a través de una sonrisa y le dió un cálido abrazo.

Cuentan que el Sol alumbró aún más fuerte para sumarse al encuentro. Y en ese instante, a modo de agradecimiento, el niño le susurró: “Me voy a casa abuelo. Tengo que ir a contarle todo esto a mi mamá, porque ella, que es de las personas a quien más quiero en este mundo, todavía teje usando lanas y agujas”.

Julio Andrés Pagano

¿QUÉ RELACIÓN TIENES TÚ O HAS TENIDO CON TUS PADRES O CON TUS ABUELOS?

Creces con ellos, aprendes con ellos y como dijimos en nuestro blog en Padres e hijos, es la primera relación que tenemos en nuestra vida y es para siempre.

Si la sociedad en la que ahora vivimos fuese más agradecida con sus abuelos, su experiencia vital nos ayudaría a humanizarla. Todo lo superado por ellos nos guiaría y lo no superado nos ayudaría a comprender.

¿CUÁNTO HAS APRENDIDO TÚ DE SU VIDA O DE SU MUERTE?

Por ellos y para ellos.

Scroll al inicio