Meditar en el silencio

Hace unos días me encontré con un fragmento de una charla de Robert Adams, maestro que transmitió en sus enseñanzas que el silencio es la clave del autoconocimiento y también fue su seña de identidad, el silencio fue su compañero de vida, su ser. Esto me llevó a reflexionar sobre la importancia de escuchar el silencio. 

¿Qué es meditar en el silencio?

El ruido mental nos impide percibir lo que hay detrás, lo que somos cuando conseguimos desidentificarnos de nuestros pensamientos, de nuestro cuerpo, de nuestro personaje. Lo que hemos hecho siempre, lo que hemos aprendido a hacer, es atender al ruido mental, y en este ruido hemos aprendido a relacionarnos con nuestro entorno, desde nuestra percepción de las cosas, según nuestra forma de entender el mundo, sin ir más allá, y cuando en algún momento nos planteamos si hay algo más y tratamos de acallarlo, aparece el insondable vacío de la consciencia que todo lo observa.
En esa charla Adams se preguntaba sobre lo que es la consciencia y sobre la única manera de llegar a la respuesta…permanecer en silencio.

¿Qué es la consciencia?

La consciencia es la totalidad de todo lo que conocemos y lo que no conocemos. Como disertaba Adams en su charla, sólo podemos descubrirlo desde nuestra propia experiencia porque las palabras son limitantes, no abarcan la magnitud de lo que queremos expresar. Al intentar describir esa experiencia de consciencia, la concretizamos y eso es justo lo contrario a lo que es. De ahí que sea tan complicado transmitir con palabras las vivencias meditativas.

¿Cómo pueden ser revelados todos los misterios del Universo?

Las respuestas están dentro de nosotros, solo que hemos olvidado cómo llegar hasta ellas. Lo único que tenemos que hacer es permanecer quietos y atentos y nos daremos cuenta de que nada de lo que creemos que es la vida existe en realidad, todo es consciencia.
 
En un momento de la charla Adams decía lo siguiente:

«Si quieres solucionar cualquier problema en la vida no trates de resolverlo verbalmente. Quédate quieto (…)

Si quieres la respuesta a cualquier problema, no corras a un psiquiatra, o un abogado, o incluso un médico, sino siéntate sólo y escucha. Tú mismo tienes todas las respuestas. ¿Por qué? Porque, como decíamos el domingo, cada átomo del universo está dentro de ti. Tú eres eso. Eres el universo entero. Eres el microcosmos en el macrocosmos. Por lo tanto todas las respuestas del universo deben también estar en ti. Todas las soluciones, toda la sabiduría, toda la felicidad y la dicha que has estado buscando, están dentro de ti (…)

Si todavía no puedes verlo, o sentirlo, no te preocupes por ello. Todo lo que te pido que hagas es que te sientes en el silencio. Todo te será revelado. Es por eso que siempre les digo a los recién llegados, «No me crean. No crean una palabra de lo que digo. Descúbranlo por sí mismos».

Robert Adams.
(Texto sacado de la web nodualidad.info)

Palabras inspiradoras, que nos motivan a seguir profundizando en nuestra práctica personal, a seguir investigando para experimentar por nosotros mismos qué es la consciencia, qué somos, y transmitir desde esta experiencia sincera cómo transitar el camino hacia el autoconocimiento profundo.

Como decíamos en nuestro blog, en el texto de ¿Qué es meditar? Todo se va a dar de forma natural a través de la práctica continuada. Y es en esta continuidad donde vamos a llegar a la profundidad del silencio. 

¿Estás dispuesto a descubrirlo?

Sólo siéntate y escucha lo que hay detrás de lo que ya conoces, de lo que llena tu mente cada minuto, cada segundo, y en el momento en el que lo sientas, aunque sea por un instante, llénate de él, empápate de ese silencio que lo envuelve todo, que lo es todo.

Scroll al inicio